Conoce Nuestro Equipo de Expertos

Gabriela Ponce
Representante Legal

Jorge Perez
Gerente General

Eloisa Ventura
Técnico Administrativo

Claudia Martinez
Biologa

Nilton Menjivar
Consultor Ambiental
Conoce Nuestro Equipo de Expertos
Para dar cumplimiento a la normativa ambiental Emisiones Atmosféricas en Fuente Fijas Puntuales, contamos con el servicio de medición y análisis de emisiones de gases en sistemas de combustión en calderas, hornos, plantas de emergencias, motores de combustión internas, entre otros. Mediante nuestro nuevo analizador SEITRON modelo NOVO 4SP podemos registrar y guardar la lectura de los parámetros NOx, SO2, CO, CO2, calcular la eficiencia de combustión, pérdidas, exceso de aire, temperatura de los gases de salida hasta 600°C y así poder determinar el cumplimiento de las normativas ambientales, y establecer oportunidades de ahorro en el consumo de combustible mediante la correcta combustión de los sistemas. Nuestro análisis lo complementamos con una inspección por termografía, para detección de fugas por aislamiento o juntas en acoples de tuberías.
Con nuestro muestreador Polludrone Pro de OIZOM podemos determinar la Calidad del Aire pues es capaz de medir de forma simultanea múltiples parámetros ambientales, incluídos: PM 1 , PM 2.5 , PM 10 , Partículas Totales Suspendidas (PTS), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2),
Dióxido de Azufre (SO 2 ), Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ), Ozono (O 3 ) y Súlfuro de Hidrógeno (H 2 S), y ruido ambiental, además de medir los rayos UV,
temperatura ambiente, humedad relativa y presión barométrica. Este analizador proporciona información detallada sobre la salud ambiental de cualquier entorno, calcula el Índice de Calidad de Aire con base a los protocolos de la USEPA, lo cual lo hace ideal para determinar el impacto de cualquier actividad, obra o proyecto.
La plataforma Envizom como software de análisis ofrece visualización de datos en tiempo real de todos los parámetros ambientales, es decir podremos tener resultados de forma inmediata desde nuestra sala de control de OHS Solutions.
Estamos a su disposición para analizar la Calida de Aire y analizar los resultados con la Norma de Calidad de Aire NSO 13.11.01:01.
Sabemos que la confiabilidad de los equipos que suministran energía a las plantas de producción de nuestros clientes es tan importante que llevar una tendencia en su condición debe ser una prioridad, es por ello que ponemos a disposición los Análisis Físico-Químico y por Cromatografía de Gases al Aceite Dieléctrico de transformadores de potencia para determinar las condiciones de operación y así poder anticipar fallas que pueden generar pérdidas económicas para las plantas de producción debido a paros innecesarios, siguiendo los lineamientos del “IEEE Guide for Acceptance and Maintenance of Insulating Oil in Equipment” (IEEE Std C57.106™-2006-2015), efectuamos los siguientes análisis :
Mediante el Laboratorio Northern Technology & Testing ubicada en Sacramento, Estados Unidos compañía con el cual tenemos una alianza para efectuar el muestreo local en El Salvador es posible analizar el estado dieléctrico del aceite y tomar medidas correctivas que ayuden a reducir el riesgo de
Análisis de Estrés Térmico
El estrés térmico es la sensación de malestar que se experimenta cuando la permanencia en un ambiente determinado exige esfuerzos desmesurados a los mecanismos de que dispone el organismo para mantener la temperatura interna en 37º C .
Para ello utilizamos el Software Handheld Data Logger V. 3.10 con el cual podemos registrar hasta 10,000 datos, almacenar y visualizar en tiempo real los parámetros termo higrométrico, y de esa forma evaluar las condiciones de los puestos de trabajo para prevenir riesgos a la salud de los trabajadores.
Según se establece en los art. 137 al 142 del Reglamento General de prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo de Ministerio de trabajo y Previsión Social, podemos determinar el estrés térmico utilizando un medidor Extech HT 30, el alcance incluye:
1. Valores Medios, Máximos y Mínimos del Índice TGBH (Temperatura de Globo Bulbo Húmedo)
2. Valores Medios, Máximos y Mínimos de Temperatura Ambiente (TA)
3. Valores Medios, Máximos y Mínimos de Humedad Relativa (HR)
4. Valores Medios, Máximos y Mínimos de Temperatura de Globo (TG)
5. Valores Medios, Máximos y Mínimos de Flujo de Aire del Local (m/s)
6. Cálculo Consumo Metabólico de los Trabajadores de acuerdo a Carga de Trabajo.
7. Base legal para el análisis (Marco Teórico)
8. Método utilizado para generar los resultados
9. Cuadro resumen de equipos empleados y certificados de calibración de equipos
10. Cuadros con mediciones y cálculos realizados
11. Mapa con puntos donde se realizaron las mediciones
12. Tabla resumen con resultados indicando las mediciones de cada variable evaluada y los requisitos de ley (indicando si se cumple o no)
13. Información y detalle de competencias del personal técnico
Hoy en día los estándares de calidad en la industria son cada vez más altos para alcanzar niveles internacionales de operación, exigen que los activos físicos sean lo más eficaces y efectivos posibles, y por esta razón, tanto la disponibilidad, el desempeño y la calidad deben ser cada vez más altos, y para ello se requiere que cada aspecto que pueda interferir o afectar esa meta, deber ser eliminado en lo posible o en su defecto, mitigado.
Es por eso que en OHS Solutions conscientes de la importancia que tiene mantener la confiabilidad de los diversos procesos productivos, nos complace informar la reciente adquisición de una cámara termográfica marca FLIR modelo TG165 con el cual efectuamos análisis por termografía para anticipar fallas aplicados al sector eléctrico, mecánico, sistemas de vapor, entre otros.
La NFPA 70B “Recommended Practice for Electrical Equipment Maintenance” sugiere efectuar inspecciones utilizando métodos como termografía e infrarrojo para la detección de posibles fallas.
Lo realizamos según se establece en los Art 146 al 165 del Reglamento General de prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo de Ministerio de trabajo y Previsión Social, para ello utilizamos los criterios de evaluación de la Norma ISO 4869-2 “Estimación de los Niveles Efectivos de Presión Sonora Ponderados Cuando se Utilizan Protectores Auditivos”, para ello utilizamos Sonómetro SVANTEK Modelo SVAN 971 con el cual podemos analizar el ruido en sus diferentes frecuencias con 1/1 y 1/3 de octavas; ofreciendo:
Técnico Administrativo
Actualmente es estudiante de la carrera de Licenciada en Administración de Empresas, y funge actualmente como Técnico Administrativa y Marketing Digital con amplia experiencia en Servicio al Cliente, y Marketing, apoyo directo de la gerencia, manejo de correspondencia y documentación, actualización de base de datos, supervisión de personal, manejo de herramientas ofimáticas, entre otras.
Consultor Ambiental
Consultor, Licenciado en Biología graduado de la Universidad de El Salvador, con Maestría en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad de Autónoma de Barcelona, España (1999-2000), Prestador de Servicios Ambientales con el No. RPSEA-395 con experiencia de 19 años en Supervisión en medidas ambientales de Estudios de Impacto Ambiental, identificación manejo y rescate de flora y fauna, Formulación de proyectos para conservación y rehabilitación de fauna. Elaboración de proyectos para desarrollo sostenible en comunidades rurales con perspectiva de género y medio ambiente. Estudio de Biodiversidad para Estudios de Impacto Ambiental.
Bíologa
Licenciada en Biología graduada de la Universidad de El Salvador, con Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales, con una amplia experiencia en Supervisión en medidas ambientales de Estudios de Impacto Ambiental, identificación manejo y rescate de flora y fauna, Formulación de proyectos para conservación y rehabilitación de fauna. Elaboración de proyectos para desarrollo sostenible en comunidadesrurales con perspectiva de género y medio ambiente. Estudio de Biodiversidadpara Estudios de Impacto Ambiental. Es Prestadora de Servicios Ambientales con el No. RPSEA-0587.
Representante Legal
Licenciada en Química y Farmacia, graduada de la Universidad de El Salvador.
Gerente Administrativa y técnico analista en el área ambiental y ocupacional, experiencia de diez años en Análisis Merceológico de Mercancías, y cinco años en la realización e interpretación de análisis físico-químico de muestras de aguas, fertilizantes, Compuestos Volátiles Orgánicos, foliares y suelos. Amplio conocimiento en el manejo de sustancias químicas.
Certificada como profesional Química Farmacéutica en la Junta de Vigilancia de la profesión Químicos Farmacéuticos (JVPQF) con No. 2783
Gerente General
Es Prestador de Servicios Ambientales MARN con número de Registro RPSEA No. 665 con una amplia experiencia de más de 20 años en la Preparación de Estudios de Impacto Ambiental, Elaboración de Modelos de Dispersión Atmosféricas mediante el Softeware AERMOD View, preparacion de Protocolos de Prueba y Planificación y ejecución de programas de monitoreos ambientales, tales como: Determinación de Ruido como Nivel de Presión Sonora Equivalente (LAeq), Calidad de Aire PM10, PM2.5, PTS a nivel de Inmisión, Compuestos Volátiles Orgánicos (VOC) con Tecnología Sensidyne, Emisiones de Gases a la Atmósfera así como en la medición de Agentes Físico y Químicos aplicado a la Seguridad e Higiene Ocupacional (Ruido con Análisis de octavas 1/1 y 1/3 Octavas de Bandas, Estrés Térmico, Iluminación, Partículado). Es además Perito registrado en el Sector de Electricidad por parte de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones SIGET con el No de Registro 6960-P1-103/2018.
Preparación de Modelo de Dispersión Atmosférica para predecir el impacto hacia la Calidad del Aire. Mediante este análisis podemos determinar cuáles serán los sitios que podrían verse afectados por la emisión de contaminantes hacia la atmósfera incluyendo Material Partículado producto de la combustión de diversas Fuentes Fijas tales como calderas, hornos, generadores de combustión interna, entre otros.
Utilizamos el software AERMOD View, que ha sido desarrollado por Lakes Environmental Software Inc (https://www.weblakes.com), el cual ha sido validado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (https://www.epa.gov/scram/air-quality-dispersion-modeling-preferred-and-recommended-models) como la mejor herramienta para efectuar análisis refinado de este tipo y además ha sido aceptado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para la evaluación de la Calidad de Aire. Puede integrar datos meteorológicos proporcionados por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) o bien obtenidos mediante satélites AERMET-Ready MM5 Data Worldwide. El análisis incluye la comparación de resultados vrs la Norma de Calidad de Aire NSO 13.11.01:01.
La contaminación acústica es un factor importante que impacta la salud de las personas y por lo tanto a los centros poblacionales cercanos a todo tipo de actividad o proyecto. Siguiendo procedimientos de normativas internacionales y utilizando nuestro analizador SVANTEK modelo SVAN 971 podemos realizar monitoreos y levantamiento de Líneas Base con el apoyo de nuestro software SVAN PC análisis estadisticos y gráficas de tendencias mas precisos para identificar las zonas críticas de los Niveles de Presión Sonora Equivalente (LAeq) y de esa manera establecer los impactos al medio circundante.
La Bomba Sensidyne de Succión Manual es el equipo usado para evaluar agentes químicos del tipo aerosoles (humos, vapores y gases). Se genera una succión de aire similar a la succión que realiza nuestro sistema respiratorio. La Bomba succiona la muestra de aire (100cc.), a través del tubo colorimétrico y la muestra es aspirada a través del tubo utilizado. Permite realizar pruebas de campo y pruebas de presencia de gases peligrosos, tóxicos y vapores químicos, podemos medir más de 100 tipos de compuestos cuya identificación la hacemos previamente revisando las hojas de seguridad y datos toxicológicos de los compuestos utilizados. Utilizamos como referencia, los valores límites establecidos por la “Occupational Safety & Health Administration” (OSHA).
En cumplimiento a los acuerdos 277, 278 y 306 que corresponden a la categorización, a los requisitos legales y técnicos para el proceso de evaluación y la emisión de términos de referencia generales nuestra empresa asesora en los procedimientos para Elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental y la obtención de los permisos ambientales según lo establece la Ley General de Medio Ambiente y su Reglamento. Contamos con un equipo multidisciplinario inscritos como Prestadores de Servicios Ambientales para abordar los factores físicos, biológicos, socioeconómicos y jurídicos para todo tipo de actividad obra o proyecto.
Cada actividad necesita un nivel de iluminación. A mayor complejidad de la tarea, mayor necesidad de iluminación. Mantener una iluminación adecuada al tipo de trabajo aumenta la productividad hasta en un 20% y reduce los accidentes laborales, según un estudios realizados.
Contamos con un servicio especializado para la Medición y evaluación de los Niveles de Iluminación en cualquier ambiente de trabajo para dar cumplimiento a lo descrito en los arts. Del 130 en adelante del Reglamento General de prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo de Ministerio de trabajo y Previsión Social.
El alcance incluye:
⮚ Calculo de Índice de Local
⮚ Nivel de Iluminancia Media en Luxes (em)
⮚ Método utilizado para generar los resultados
⮚ Cuadros con mediciones y cálculos realizados
⮚ Mapa con ubicación de puntos donde se realizaron las mediciones
⮚ Mediciones se realizarán en horario
⮚ Tabla resumen con resultados indicando las mediciones de cada lugar y variable evaluada, Dato exigible por la ley, resultado obtenido y el detalle final si se cumple o no los requisitos de ley.
⮚ Conclusiones y recomendaciones